
BOLETÍN DE PRENSA
¡Esto es
imperdonable!
Los ciudadanos
de los estratos 1, 2, 3 y 4, son sometidos a
cuarentena obligatoria, y sin los recursos suficientes están recibiendo
impagables facturas de servicios públicos, mientras EPM continúa guardando
silencio en torno a los 1.010 millones de dólares que tiene en el paraíso
fiscal de Luxemburgo.
Los usuarios de los servicios públicos domiciliarios han estado
esperando que el Movimiento Cívico y UNIGEEP,
expliquen con más detalle o con
más profundidad los señalamientos que hemos hecho de que EPM tiene dos cuentas en un paraíso
fiscal, una por 860, y la otra con 150 millones de dólares. Antes de desarrollar
este delicado asunto, debemos suponer que el Alcalde, Daniel Quintero Calle, no
tiene conocimiento de este irregular y nefasto comportamiento de los directivos
de EPM, porque muy seguramente el nuevo Gerente General, dedicado como sus
antecesores al tapen, tapen, no le ha informado nada al respecto.
Decimos que el alcalde no está al corriente de la existencia en
Luxemburgo de 1.010 millones de dólares, pues de tener conocimiento de que una
entidad pública perteneciente al municipio de Medellín tiene dineros en un
paraíso fiscal, en momentos de tantas dificultades económicas para el país y
Medellín, muy seguramente, estaría tramitando su repatriación, pero
consideramos que no lo sabe, pues en una salida bien intencionada o demagógica,
lanzó la conmovedora propuesta de donar su salario con el fin de ayudar a los
más necesitados y les recomendó a sus secretarios que en la medida de lo
posible hicieran, también, lo mismo. Este gesto es loable, pero muy
insuficiente, como lo es igualmente, la invitación de organizar una teletón
para conseguir recursos.
Es de conocimiento público que los ciudadanos, no solo están preocupados
por la comida, sino también por la falta de atención médica oportuna, el
incumplimiento en la entrega de
medicamentos por parte de las EPS, y porque no tienen con qué pagar sus servicios
públicos domiciliarios. Esta angustiosa situación, la están viviendo las
personas de los estratos 1, 2, 3, y 4. En este punto conviene destacar que
muchos de los ciudadanos del estrato 4 trabajan de manera independiente y, en
estos momentos, no cuentan con ningún ingreso. Y lo peor, el entorno se va a
agravar, por mera lógica, al estar todas las familias en sus casas, lo que
aumentará el consumo y por lo consiguiente los costos, y con las medidas torpes
y desobligantes del nuevo Señor Gerente General de EPM, la crisis podrá tener
un estallido letal.
Como el sueldo del Señor Alcalde no alcanza a resolver los problemas
económicos de miles de personas, ni para ayudarles a pagar los servicios
públicos a estos estratos, proponemos frenar e impedir el incremento de la
burocracia injustificada, como el nombramiento de nuevos vicepresidentes en
EPM, que le están costando a los usuarios la suma de cerca de 2.000 millones de
pesos; también planteamos que se utilicen los mil diez (1.010) millones de
dólares que nuestra casa matriz tiene en Luxemburgo, para menguar esta grave
crisis, que como desde ya lo antelamos, tiende a complicarse con las salidas
mediocres que se están tomando, y a las que les dedicaremos un espacio
posterior con las explicaciones a fondo.
Para poder depositar estos dineros en un paraíso fiscal, en la escritura pública 2.471 del 14 de agosto de la Notaría 26 de Medellín, por
medio de la cual se fusionó a UNE EPM Telecomunicaciones S.A. con Millicom
Spain Cable S.L., no se dejó constancia de los aportes que tenía que hacer
Millicom. Los 860 millones de dólares
que aparecen en el balance financiero publicado por EPM en noviembre de
2017, solo figuran en el papel. Esta es una cortina de humo que tendió el
saliente Gerente General de EPM, para mantener oculto ese dinero.
Los 860 millones de dólares los buscamos por cielo, mar y tierra como
dice el dicho popular, empezando por la tesorería de UNE EPM Telecomunicaciones
S.A., por ejemplo; en la tesorería de
EPM; y, por último, en la tesorería del
Municipio de Medellín, sin que nadie diera razón de tal dinero; y el fracaso de
esta pesquisa no nos desaminó; entonces nos orientamos a buscarlos en el
exterior, con la buena suerte que encontramos la prueba que nos permitió
conocer que mediante una hábil y bien sofisticada operación financiera, los
habían dejado en Luxemburgo, para que no se notara la ausencia de esta fabulosa
suma de recursos, se dedicaron inmediatamente a conseguir empréstitos para UNE
EPM Telecomunicaciones S.A, muy a pesar de haber compromisos mediante cláusulas
de lo contrario.
Para los que quieran profundizar más en este fantástico y novelesco
asunto, propio de las mil y una noche, les decimos que los datos publicados en
el balance financiero que presentó EPM,
en noviembre de 2017, con el título: “Relación de intercambio”, no
constan en la escritura pública 2.471 del 14 de
agosto de la Notaría 26 de Medellín. Si se fijan bien encontrarán que en
el balance financiero, tampoco aparecen registrados los 150 millones de dólares
de la prima de control. ¿Qué significa esto de la prima de control? Que a
Millicom le entregaron todo el manejo de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. a
cambio de que aportara 150 Millones de dólares.
Como quiera que los 150 millones de dólares no entraran a la tesorería
de EPM o a la del municipio de Medellín, se le solicitó a Jorge Londoño de la
Cuesta, anterior Gerente General de EPM, informara del paradero de los dólares
de la prima de control. Este nefasto personaje, para no revelar que los tenían
en Luxemburgo, manifestó que los habían sumado al valor patrimonial de UNE EPM
Telecomunicaciones S.A.; siendo esta respuesta falsa, puesto que esta suma de dinero no fue tenida en la cuenta en
la escritura; y si se fijan con detenimiento, tampoco figura en el balance
financiero. Acompañamos la prueba.
Citamos el número de
la escritura, para quien la desee consultar. Así mismo, la imagen en la que
constan los 860 millones de dólares, que como dijimos anteriormente, no figuran
en la escritura, como tampoco los 150 millones de dólares. Creemos
que no resulta desproporcionado decir, que es criminal que EPM tenga en
un paraíso fiscal 1.010 millones de dólares y los usuarios de los servicios
públicos domiciliarios estén estresados y angustiados porque no tienen conque
comprar los alimentos y no cuenten con qué pagar las facturas de los servicios
públicos.
De todos los trabajadores y la comunidad en general, muy fraternalmente,
GONZALO
ÁLVAREZ HENAO JESÚS MARÍA LÓPEZ VELÁSQUEZ
Presidente Presidente
Movimiento
Cívico de
Medellín UNIGEEP
Y El Área
Metropolitana
Coordinadora Sindical
Para publicar o ver comentarios haga clic en “comentarios” en la parte inferior de éste artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario